Todos hemos oído hablar de los dominios web, y a veces lo confundimos con la URL. No es lo mismo, aunque sí que están relacionados.
Originalmente, los ordenadores y dispositivos conectados a una red (ya sea internet o una red privada) se identifican entre sí por una IP. El dominio sustituye ese número por un nombre más amigable para que las personas no se vuelvan locas identificando páginas web.
¿Qué es un nombre de dominio?
El nombre de dominio es un nombre único que normalmente se emplea para identificar un sitio web en Internet.
Una URL contiene un nombre de dominio
Aunque no lo explicamos en la entrada anterior, una URL normalmente contiene un nombre de dominio. En el esquema de los componentes que forman una URL explicamos que existe la máquina. Bién, allí en realidad podriamos escribir directamente una IP y funcionaria igualmente, pero como es una información difícil de recordar y usar se inventaron el sistema de nombres de dominio (DNS).
Por lo tanto, la máquina que ponemos en una URL, por norma general, es un nombre de dominio.
Los niveles del nombre de dominio
Se organizan en tres niveles:
- Dominios de primer nivel (o nivel superior): Que se dividen en genéricos o territoriales. Los genéricos son dominios de propósito general (.com, .edu, .gob, .mil, .net y .org; y posteriormente se han añadido otros como .biz, .mobi y .xxx). El registro de nombres de dominio bajo .com, .org y .net no está sometido a ningún tipo de comprobación previa, se asignan siguiendo el principio de “primero en llegar primero servido”. Los territoriales son los que identifican el país, como .es para España, .ec para Ecuador, .fr para Francia o .de para Alemania. El registro de nombres de dominio territoriales está sometido a las normas de cada país. Por ejemplo, en España lo gestiona la organización red.es y podemos encontrar toda la información sobre su funcionamiento en dominios.es.
- Dominios de segundo nivel: son los que normalmente registramos al solicitar un domino, como por ejemplo google.es o wikipedia.es.
- Dominios de tercer nivel: En algunos países existe un tercer nivel de organización. Por ejemplo, en España existen los dominios controlados .com.es, .nom.es, .org.es, .gob.es y .edu.es que permiten que existan dominos como datos.gob.es o mecd.gob.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
RECUERDA: ésto no es ningún tutorial, pero estaré encantado de compartir información y ayudar en medida de lo posible a cualquiera :)