Redactar y escribir textos sabemos todos y hay muchos formatos diferentes de escritura. Sin embargo en la escuela no nos enseñan cómo escribir hipertextos, pues es un concepto muy modero (quién sabe, quizás con el tiempo será una asignatura obligatoria).
Lo que hace especial a una página web
Las páginas web son archivos de información que nacieron a manos de científicos que buscaban una evolución útil para los ordenadores y poder así compartir sus estudios a distancia de manera rápida y eficaz.
Estos archivos no están diseñados para una lectura unidireccional a la que estamos acostumbrados, como podría ser un libro, sino que funcionan en base a la idea de hipertexto. Así se permite que la información pueda llevarte, mediante enlaces, a otros fragmentos de información (ya sean textos, imagenes, vídeos, etc...) que pueden residir en el mismo archivo o en otro.
Realmente recuerda un poco a los libros de "Elige tu propia aventura" tan divertidos que leía de pequeño. ¿Te suenan?
Como comprenderás un hipertexto es una idea mucho más desarrollada y elástica.
HTML: El lenguaje que lo hace todo posible
El HTML es un lenguaje de marcado que fué diseñado exclusivamente para las páginas web.
Este lenguaje es el que permite formar hipertextos, creando con él marcas en elementos del archivo que se transforman en hipervínculos (hipernelaces, links, enlaces... son todo sinónimos).
Debes saber que estas marcas de las que te hablo no se ven en la página web cuando la abrimos con el navegador, pues la función de éste es interpretar el texto en HTML y "traducirlo" para que el usuario pueda ver el resultado deseado.
Aunque está en constante evolución las bases no han cambiado y por lo tanto es fácil encontrar información para aprender a escribir en HTML.
Dejo escrito en otra entrada varias referencias útiles para buscar información de HTML.
Y si quieres puedes seguir mi blog donde dejo detallados la evolución de mis estudios con sus correspondientes apuntes. Para mí será un placer.
Una vez comprendidos estos conceptos ya puedes empezar a estudiar lenguaje HTML, pero te recomiendo que des una hojeada a la siguiente entrada donde se explica que para construir un sitio web no todo es escribir hipertextos.
Y si quieres puedes seguir mi blog donde dejo detallados la evolución de mis estudios con sus correspondientes apuntes. Para mí será un placer.
Una vez comprendidos estos conceptos ya puedes empezar a estudiar lenguaje HTML, pero te recomiendo que des una hojeada a la siguiente entrada donde se explica que para construir un sitio web no todo es escribir hipertextos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
RECUERDA: ésto no es ningún tutorial, pero estaré encantado de compartir información y ayudar en medida de lo posible a cualquiera :)