sábado, 15 de agosto de 2015

¿Cómo empezó todo?

Lo primero que debes saber es que no existe una personalidad individual que hiciera todo el trabajo. Más bien es la evolución de diferentes ambiciones de diferentes personas en diferentes momentos históricos.
Por lo tanto es difícil hoy en día afirmar quien inventó internet y la web.

Breve resumen de historia

Internet

En los Estados Unidos, una parte del Departamento de Defensa llamado Oficina para las Tecnologías de Procesado de la Información (IPTO) intentaba buscar mejores maneras de usar los ordenadores, yendo más allá de su uso inicial como grandes máquinas calculadoras, pero se enfrentaba al serio problema de que cada uno de los principales investigadores y laboratorios que trabajaban para ella parecían querer tener su propio ordenador, lo que no sólo provocaba una duplicación de esfuerzos dentro de la comunidad de investigadores, sino que además era muy caro; los ordenadores en aquella época eran cualquier cosa menos pequeños y baratos. De allí surgió la idea por Robert Taylor (director de la IPTO) de conectar los ordenadores entre sí para facilitar el acceso a la información y poder compartirla de una manera más eficiente y económica.

La ARPA (Agencia para Proyectos de Investigación Avanzados, agencia de la que dependía la IPTO de Roberts; hoy en día se llama DARPA) podría concentrar sus recursos en un par de lugares instalando allí ordenadores muy potentes a los que todo el mundo tendría acceso mediante estos enlaces.



Y de allí nació ARPANET, la primera red de ordenadores conectados entre sí, el precursor de Internet. El 29 de octubre de 1969, a las 22.30h se realizó la primera transmisión entre dos nodos de la red ARPANET -entre la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Stanford Research Institute (SRI)-. 

A partir de entonces ARPANET fue creciendo y extendiendose por los EEUU, acogiendo a más universidades e instituciones. El año 1973 aparecieron en la conexión los países Noruega e Inglaterra (en éste orden).

Fué entonces en 1974 cuando Vinton Cerf y Robert Khan publicaron un artículo donde proponen el protocolo TCP, el protocolo que gobierna las comunicaciones en Internet en la actualidad.

World Wide Web

Tim Berners-Lee es considerado el padre de la web por desarrollar las tres tecnologías fundamentales de la web: el HTML (el lenguaje que se usa para escribir los hipertextos que forman las páginas web), URL (el sistema de localización de los documentos web) y HTTP (protocolo o lenguaje con el que se comunican los servidores para transimitir información por internet).

En noviembre 1990 se suele fijar el nacimiento de la Web. Nuestro amigo Tim publicó su primer sitio web y realizó la primera conexión desde un navegador mientras trabaja en el CERN, el laboratorio europeo de investigación en física de partículas.

Debes saber que el señor Berners-Lee en realidad no inventó nada de cero, sino que más bien desarrollo conceptos ya existentes como el de hipertexto (idea inventada por Vannevar Bush y palabra acuñada por Ted Nelson -como también hipermedia-) e Internet.

¿Y por qué nació la Web en el CERN? En el CERN trabajaban y siguen trabajando miles de científicos provenientes de todo el mundo. Estos científicos generaban miles de informes, documentos, diseños y resultados que estaban distribuidos por todo el mundo.

Desgraciadamente, todos estos científicos tenían un grave problema para compartir toda la información que generaban, ya que se encontraba distribuida en miles de ordenadores de los que hacía falta conocer su dirección IP, su protocolo de comunicación, el nombre de usuario y contraseña y la aplicación cliente específica para realizar la conexión.

Y aquí es donde aparece Tim Berners-Lee, que trabajaba en el CERN como ingeniero de software.

En 1980 Tim Berners-Lee ya soñaba con un sistema de hipertexto que acabaría siendo la actual Web y desarrolló un sistema denominado ENQUIRE, un sistema de hipertexto para almacenar información. Desgraciadamente, el sistema era un poco complejo de usar y su uso no prosperó.

Tim Berners-Lee siguió trabajando en la idea de desarrollar un sistema de hipertexto fácil de usar, y en marzo de 1989, escribió su propuesta ”Information Management: A proposal”. Esta propuesta se refiere a la gestión de la información general sobre aceleradores y experimentos en el CERN. Se analizan los problemas de pérdida de información sobre los sistemas de evolución compleja y elabora una solución basada en un sistema de hipertexto distribuido.

En esta dirección podemos encontrar una copia en formato HTML de la propuesta original. Tim Berners-Lee inicialmente no le puso un nombre a su propuesta, pero al poco tiempo lo llamó “Mesh”, que en castellano significa “malla”. Después en 1990, cuando comenzó a programar el sistema, le cambió el nombre, primero a “WorldWideWeb” todo junto y finalmente el actual “World Wide Web”.

Recordemos que el objetivo que se buscaba era que los miles de científicos que trabajaban en el CERN pudieran compartir toda la información que generaban. Para ello, Tim Berners-Lee tuvo que crear un formato para escribir los documentos, el lenguaje de marcado HTML. Desarrollar un método para representar los enlaces entre los documentos, el localizador de recursos uniforme o URL. Así como definir un protocolo de red para transmitir los documentos de un ordenador a otro, el protocolo HTTP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECUERDA: ésto no es ningún tutorial, pero estaré encantado de compartir información y ayudar en medida de lo posible a cualquiera :)