sábado, 15 de agosto de 2015

De la Web 1.0 a la Web 2.0

Una vez llegado el momento en que la humanidad da la bienvenida a Internet y todo el mundo hace uso de la World Wide Web, la evolución de ésta pasa a ser constante.

Web 1.0

En sus inicios la web era tan solo un conjunto de hipertextos con la capacidad de enlazar textos entre sí de manera lógica, ¡y ya era mucho! Pero poco a poco los diseñadores web (disciplina que nació al poco tiempo) empezaron a modernizar la estética de sus páginas añadiendo cada vez más imagenes y elementos que ordenaban los textos de una manera visualmente agradable y cómoda, como las tablas o los marcos.

Por más que se mejoraban las páginas web y que el contenido pasaba a ser más útil (como archivos descargables) el usuario tan solo podia hacer uso como en una biblioteca: leer, aprender, recoger información (en vez de fotocopiar descargaban las imágenes o copiaban los textos); pero no se podía interactuar con las páginas web. A eso se le llama actualmente Web 1.0.

Web 2.0

Y ¡BUM!... un buen día llegaron los formularios.


Fué entonces cuando la revolución de la web dio un paso de gigante. La interacción entre el usuario empezó a ser posible y la información se movía esta vez de manera bidireccional. Ésto dio la oportunidad a hacer de las webs un lugar donde no solo se podía recoger información, sino también dejar la semilla de cada uno de los transeuntes de la web sin tener que saber ningún tipo de programación ni instalar programas complejos y caros al ordenador.

Aunque el término "Web 2.0" nació en 1999 en boca de Darcy DiNucci, en su artículo "Fragmented future", fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.

Aplicaciones Web

Las aplicaciones web son posibles en el mundo de la Web 2.0 gracias a la posibilidad de conectarse a una página web e interactuar con ella como si de un software instalado en tu PC se tratara.

Son programas informáticos, independientes del recurso HTML, que se diseñan para que cada usuario pueda utilizarlos desde su ordenador de sobremesa, portátil, tablet o teléfono móvil (y demás tecnologías por inventar) sin necesidad de instalarlo en ningún dispositivo informático.

Sus utilidades son varias, desde manipular tus archivos en cualquier plataforma (con solo la cuenta de usuario) hasta mantener siempre la última actualización de la aplicación sin necesidad de instalar ni descargar nada. ¿Por qué? Muy fácil: de ello se encargan los programadores informáticos que actualizan sus aplicaciones en el servidor, así todos los usuarios de la red podran acceder a ellas con tan solo conectarse al servidor y listo.

Un ejemplo muy claro de aplicación web es YouTube o GMail, donde podemos leer, manipular y editar diferentes tipos de archivos, siempre con la última actualización de la aplicación y sin tener que preocuparnos de nada excepto de conectarnos a sus páginas web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECUERDA: ésto no es ningún tutorial, pero estaré encantado de compartir información y ayudar en medida de lo posible a cualquiera :)