viernes, 14 de agosto de 2015

¿Internet? ¿Web? ¿No es lo mismo?

Para poder empezar desde cero en el mundillo del desarrollo web debemos comprender realmente qué es una página web, qué es concretamente la World Wide Web y, por lo tanto, qué es Internet.

Internet

Según Wikipedia "Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial."
Vale. ¿Y éso qué significa?

Básicamente es un sistema que permite mantener varios dispositivos conectados entre ellos en forma de red, es decir que cada dispositivo se conecta con los que tenga más cerca, que éstos a su vez se enlazan a sus más cercanos, y asi sucesivamente de manera que el primero de ellos puede llegar a conectarse al último de manera no directa (pasando por cada uno de los dispositivos entremedio de la red).


Internet no es únicamente un conjunto de páginas web, sino el sistema que ellas usan para conectarse y por lo tanto ser útiles.

Hay más elementos que usan internet, como por ejemplo el correo electrónico que (aunque algunos usuarios lo utilicen a través de páginas como gmail.com) no necesita atravesar la World Wide Web, o también los videojuegos con conexión a internet que permiten jugar partidas con otros jugadores estén donde estén.

World Wide Web

Según Wikipedia "En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial comúnmente conocida como la Web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet."

O dicho de otra manera, es un sistema que permite visualizar contenidos web (textos, vídeos, fotografías) entre los dispositivos que estén conectados a Internet.

Como comprenderás, Internet i Web NO son la misma cosa, sino más bien una forma parte de la otra. Ésta confusión tan típica se debe a que Internet se ha popularizado básicamente a través de páginas web.

Hipertexto

La Web funciona gracias a los documentos de hipertexto, una herramienta que permite crear archivos que puedan enlazarse con otros de manera lógica (mediante hiperenlaces, elementos electrónicos que hacen referencia a otros recursos, como otras páginas web o textos de la misma página) sin tener que mantener la estructura lineal a la que estamos acostumbrados por los libros. Es decir: mientras estas leyendo este texto, sin abandonar la lectura, puedes ir a ver a este perrito tan mono que no forma parte de ésta página y desde allí ir a donde creas oportuno (como por ejemplo volver para seguir con mi blog).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECUERDA: ésto no es ningún tutorial, pero estaré encantado de compartir información y ayudar en medida de lo posible a cualquiera :)