sábado, 15 de agosto de 2015

Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio

Estoy seguro que alguna vez has visto un conjunto de números parecidos a 192.168.1.11 ó 192.168.100.1, pues éso son direcciones IP.

¿Qué es una dirección IP?

Si buscas la definición en Wikipedia encontrarás una explicación detallada pero confusa.

Entre tú y yo, una dirección IP es el nombre propio de un dispositivo digital (como un router o un ordenador) conectado a una red. Los ordenadores que gestionan la red no funcionan por nombres ni direcciones de calles, como hacen las personas que gestionan el correo postal (sí, los carteros), sino que usan un sistema de números muy complejo que no vamos a detallar como funciona.

La IP sería el código de números que deberíamos escribir en una URL (donde la máquina) para que el sistema de la red sepa a qué servidor debe buscar los archivos descritos en la URL.

¿Y cómo trabajamos con la IP si es tan confuso?

Nosotros no trabajamos con esos números, porque un hombre muy inteligente llamado Paul Mockapetris inventó el Domain Name System (DNS) o sistema de nombres de dominio.

Este sistema permite relacionar esas cifras tan complicadas con nombres más fáciles de comprender para nosotros: los nombres de dominio.

Lo que hace (a grandes rasgos) es recibir la URL que ha descrito un usuario (o la de un hiperenlace que ha definido el webmaster) a un servidor del sistema que tiene la base de datos que relaciona las IP con los nombres de dominio. En el caso que no tubiera esos datos, envia la URL a otro servidor. Una vez encontrada la relación, entonces manda a la red la URL traducida con la IP y ¡BUM! se convirtieron en Chocapic.

Os dejo por aquí un vídeo poco explicativo pero que con la descripción que os he dado estoy seguro que comprenderéis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECUERDA: ésto no es ningún tutorial, pero estaré encantado de compartir información y ayudar en medida de lo posible a cualquiera :)