domingo, 16 de agosto de 2015

Los pasos para construir un sitio web

Si te vas a lanzar a la avenutra de construir un sitio web es mejor que tengas claro que no consiste en empezar a escribir y escribir líneas de lenguaje HTML. Lee con atención y aprende que el trabajo bien hecho se consigue yendo paso a paso.
Aunque vamos a empezar a construir páginas webs más personales y simples, sin ambición laboral, voy a tratar este tema a partir de ahora como si la construcción de una web fuese para uno o varios clientes.
 

Seis pasos para el diseño y desarrollo web

En la página web de Simplesquare puedes ver (en español si hace falta) un diagrama interesante sobre el tiempo a invertir y la importancia de cada paso que hay que dar para construir un sitio web (recomiendo descargar y verlo directamente en tu pantalla).
  1. Contacto inicial
  2. Planificación
  3. Contenido
  4. Diseño
  5. Desarrollo
  6. Lanzamiento
Como podeis observar en este proceso no se hace distinción entre el diseñador web y el desarrollador web porque realmente dependen el uno del otro y al final sus trabajos forman parte del mismo proceso.
 

Contacto inicial

En todo proyecto en el que la empresa (en este caso sería el equipo de programadores y diseñadores web) debe crear, construir, diseñar un proyecto hecho "a medida" del cliente (en este caso sería otra empresa que necesita un portal web) es muy importante no saltarse la toma de contacto.

Sería absurdo intentar montar algo sin haber interactuado aún las dos partes. Si no conocemos para nada las intenciones del cliente ni el objetivo final del proyecto por el que nos contratan es absurdo empezar, de la misma manera que nuestro cliente debe conocer bien nuestro método de trabajo, nuestras capacidades y (lógicamente) el coste.

Además, por cuestiñon de marketing, dar la cara, tener la iniciativa de definir tus capacidades y mostrar tus logros te dará una imagen positiva y profesional.
 

Planificación

Antes de empezar a construir nada, empieza por planificar el futuro del proyecto. Asegúrate de saber cuales son los objetivos básicos, si tienes los medios necesarios, investiga a otros proyectos parecidos que hayan funcionado (¿por qué han funcionado?), investiga a otros proyectos que no hayan funcionado (¿por qué no han funcionado?).

Luego empieza a construir un plano de la web. Presenta y haz prototipos y comprueba que sea lo que el cliente quiere. Perfecciónalo y no pares de investigar hasta tenerlo todo muy claro. Si te precipitas a construir sin una buena planificación emergerán los imprevistos y podría resultarte caro o hacerte quedar mal.
 

Contenido

Una vez hecho el "planing" es hora de asegurar todo el contenido. Prepara un buen esquema para el contenido y asegurate de que el cliente te da todo lo que necesitas.

Recuerda que el contenido no es tuyo, sino del cliente, así que recolecta e insiste todo lo que creas conveniente hasta que estés seguro de que no falta nada.
 

Diseño

Es la hora de los colorines. Empieza a construir el diseño en base al croquis que has acordado con el cliente. Gracias a toda la planificación anterior verás que será un trabajo más ameno y solo tendras que gastar energía y tiempo en diseñar en base a una estructura clara ya formada (recuerda, no tengas miedo de planificar y planificar y planificar hasta estar seguro).
 

Desarrollo

Y bueno, a eso hemos venido a este blog, ¿no? Ya tienes el diseño, la estructura, el contenido y ahora solo falta el código adecuado.

Sigue las pautas descritas antes y, así como en el diseño, todo será más fácil y cómodo si has preparado una buena planificación, que te ahorrará horas de pruebas, fracasos y resultados de webs confusas.

Asegurate de comprobar que todo sea correcto: enlaces que no dirigen a 404, aplicaciones que no se bloquean y URLs amigables.
 

Lanzamiento

Pues bueno, amigo, parece que ha sido muy duro el trabajo. ¡Es hora de lanzar la web al mundo de internet y listo!

¡AH! IMPORTANTE no olvides asegurarte que tu nueva página web esta en los motores de búsqueda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECUERDA: ésto no es ningún tutorial, pero estaré encantado de compartir información y ayudar en medida de lo posible a cualquiera :)